Portada > Internacional

  Internacional
 
  Publicidad
 
  Visor de Artículos

31 diciembre 2005

Annan condena matanza de refugiados en Egipto

El secretario general de la Organizaci�n de Naciones Unidas, Kofi Annan, conden� ayer la muerte de 20 inmigrantes sudaneses en El Cairo como resultado de un enfrentamiento con las fuerzas policiales egipcias. En un comunicado, Annan expres� su "profunda conmoci�n" por esas muertes violentas, tras considerar que son "una tragedia que no tiene justificaci�n".
Tras transmitir el p�same a los familiares de las v�ctimas, deplor� que la situaci�n no se haya podido resolver de forma pac�fica y a trav�s del di�logo, como urgi� el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
El enfrentamiento, en el que m�s de medio millar de personas resultaron heridas, entre ellas una veintena de polic�as, ocurri� en la madrugada de ayer en el barrio Mohandesin, cuando las fuerzas intentaban trasladar a los refugiados a un campamento en otra zona de la capital.

Ancianos y ni�os

Los muertos, entre ellos ancianos y ni�os, fallecieron cuando miles de polic�as antidisturbios desalojaban por la fuerza a unos 2.000 refugiados, en su mayor�a cristianos originarios del sur y el oeste de Sud�n, acampados desde hac�a tres meses en una plaza c�ntrica de El Cairo.
Seg�n la versi�n oficial, numerosos de los acampados agredieron con piedras, botellas de vidrio, palos y peque�as bombonas de gas a las fuerzas de seguridad, lo que llev� a �stas a "utilizar agua a presi�n para controlar la situaci�n".
El Gobierno sudan�s public� un comunicado en el que lament� lo sucedido, e inst� a los refugiados abandonar sus exigencias de ser trasladados a un pa�s occidental, ya que "las puertas de Sud�n est�n abiertas".
El ministro de Estado sudan�s, Ahmed Ali Karti, record� que las autoridades egipcias "han tenido mucha paciencia con los refugiados y facilitado durante meses su contacto con organizaciones internacionales".
Una portavoz de la Alta Comisar�a de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), detr�s de cuya sede acampaban los miles de refugiados sudaneses antes de ser desalojados por la fuerza, tambi�n deplor� lo sucedido.
La portavoz, citada por la agencia egipcia de noticias, Mena, reiter� sin embargo que las exigencias de los sudaneses de ser trasladados a un pa�s occidental, y no regresar a su pa�s ni permanecer en Egipto, era "imposible de cumplir".

Grupos de derechos humanos exigen abrir una investigaci�n

Varios grupos egipcios pro derechos humanos, incluido el Instituto Sauasiya, y figuras de la oposici�n sudanesa, condenaron el "maltrato y el uso de la fuerza contra los refugiados". Al mismo tiempo, exigieron abrir una investigaci�n sobre los incidentes y castigar a los responsables. Niyad al Burai, destacado miembro de la Organizaci�n Egipcia de Derechos Humanos, calific� lo sucedido de "un crimen", y acus� a la Polic�a egipcia de "estar acostumbrada al excesivo uso de la fuerza".
Por su parte, el diputado opositor y l�der del Frente Democr�tico Unido, Peter Sule, dijo en declaraciones a EFE en Jartum que los refugiados "fueron tratados como si fueran rehenes", y que las autoridades egipcias "no deb�an haber utilizado la fuerza contra ellos".
Las autoridades egipcias afirmaron que la evacuaci�n de los sudaneses, trasladados a varios campamentos en otra zonas de El Cairo, responde a una petici�n de la ACNUR, y aseguraron que esta agencia internacional se quej� �ltimamente de haber recibido varias amenazas de los acampados.
La crisis se remonta a enero pasado, fecha en la que ACNUR decidi� cerrar la mayor�a de los expedientes y trabajar s�lo con los casos urgentes despu�s de que el Gobierno de Jartum y los rebeldes del sur de Sud�n firmaran el acuerdo de paz que puso fin a 23 a�os de guerra civil en esa regi�n.