Portada > Internacional

  Internacional
 
  Publicidad
 
  Visor de Artículos

27 diciembre 2005

Evo Morales se re�ne con el Comit� C�vico de Santa Cruz

Evo Morales, en medio de una gran expectaci�n pol�tica, asiste al primer encuentro con el Comit� C�vico de Santa Cruz que definir� seg�n los analistas el futuro pol�tico de las autonom�as en Bolivia.

Las autonom�as de los departamentos, la continuidad en el proceso de licitaci�n del yacimiento del Mut�n, la seguridad jur�dica, la reactivaci�n econ�mica y la apertura de mercados para la producci�n agropecuaria son las principales demandas que har� conocer la dirigencia c�vica de Santa Cruz al nuevo presidente.

 

Reuni�n con Rodr�guez

Por su parte Morales ya se reuni� con el presidente saliente, Eduardo Rodr�guez, y se�al� que no frenar� la licitaci�n de la explotaci�n de la riqueza sider�rgica del Mut�n -que se cumpl�a el pr�ximo enero- y que el pr�ximo a�o dar� su visto bueno a la orden de destinos para la Polic�a Nacional y las Fuerzas Armadas.

"Es importante la licitaci�n para que el pa�s se beneficie, especialmente la regi�n, el departamento de Santa Cruz, la zona fronteriza con Brasil. Es importante buscar inversi�n, y por eso queremos aclarar ante la opini�n p�blica que nunca hemos pedido ninguna postergaci�n de la licitaci�n de estos recursos naturales y ese proceso debe continuar", dijo Morales.

 

La riqueza del Mut�n

El pasado martes el Gobierno decidi� postergar, por sorpresa, durante 60 d�as la licitaci�n internacional de ese proyecto. Esa decisi�n ocasion� airadas protestas de los dirigentes del Comit� C�vico de Santa Cruz, quienes dejaron en manos del Gobierno de Morales la continuidad o no del proyecto para tomar medidas al respecto.

El Mut�n est� ubicado en la provincia Germ�n Busch de Santa Cruz. Tiene una superficie de 60 kil�metros cuadrados de explotaci�n. Seg�n el Comit� de Defensa del Patrimonio Nacional, sus reservas alcanzan a 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de magnesio, lo que representa el 70% de las reservas del mundo.

El valor bruto de producci�n del Mut�n se calcula en 100 millones de d�lares por a�o. Las compa��as brit�nico-holandesa Mittal Steel Group, la brasile�a EBX Sider�rgica Bolivia, el consorcio argentino Techint-Siderar, la chilena Luneng y la india Jindall Still and Power oficializaron su participaci�n en la licitaci�n.

1 Comentarios:

Anonymous Anónimo dice...

What entertaining message

14 octubre, 2010 17:14  

Publicar un comentario

<< Portada