Chile vota en elecciones con una mujer como favorita
Por Antonio de la Jara
SANTIAGO (Reuters) - Los chilenos escogían el domingo un nuevo presidente en la segunda vuelta de las elecciones donde la candidata del gobierno, Michelle Bachelet, aparece como favorita para convertirse en la primera mujer en ocupar el máximo cargo en el país.
Desde muy temprano y para evitar las altas temperaturas del verano austral, los chilenos concurrían a los casi 1.500 centros de votación para escoger entre Bachelet y el candidato de la oposición de derecha, Sebastián Piñera, que reemplazará desde marzo al actual mandatario Ricardo Lagos.
Bachelet, una médico socialista de 54 años, lideró el pasado 11 de diciembre las elecciones en primera vuelta al captar un 45,95 por ciento de los votos, por debajo de la mayoría necesaria para lograr un triunfo, lo que la llevó a un balotaje con Piñera, quien obtuvo la segunda posición.
La candidata de la coalición de centroizquierda Concertación fue la primera de los dos postulantes en sufragar en un colegio de la zona oriente de la capital.
Aunque no quiso adelantar un resultado, Bachelet admitió que estaba "muy tranquila, muy optimista. Es el día de los ciudadanos, son los que deciden," dijo en medio del fuerte apoyo de adherentes que gritaban "se siente, se siente, Michelle presidente."
Se estima que a las 18.30 hora local (2130 GMT) se conocerán los primeros cómputos oficiales.
Piñera, de 56 años y con una fortuna estimada en más de 1.200 millones de dólares, llamó a los chilenos a "escribir el último capítulo" de esta elección presidencial.
"Espero con optimismo, con alegría y confianza la decisión de la gente. Les pido a la gente que voten tranquilos y recuerden que dentro de la urna no hay intervención," dijo Piñera aludiendo a que el gobierno participó en la campaña electoral en favor de Bachelet.
Una proyección de la encuestadora MORI mostró esta semana que Bachelet obtendría un 53 por ciento de los votos en la segunda vuelta y Piñera un 47 por ciento, considerando sólo los votos válidamente emitidos.
LAGOS OVACIONADO, DERECHISTA AGREDIDO
El popular presidente Lagos votó en el centro de Santiago entre la ovación de sus partidarios, que quieren verlo en una reelección en poco más de cuatro años.
"Esta va a ser una gran fiesta democrática como es tradicional en Chile," dijo Lagos, mientras sus adherentes gritaban "¡2010! ¡2010!."
"En la noche podremos estar orgullosos de tener un nuevo liderazgo que surge en Chile," agregó el mandatario, que se despide del gobierno con una popularidad cercana al 70 por ciento.
La jornada electoral se realizaba con normalidad, aunque al senador electo Pablo Longueira, del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), un grupo de detractores le lanzó piedras y monedas luego de votar, además de gritarle "asesino!."
Longueira representa a la derecha más cercana al ex dictador Augusto Pinochet, actualmente procesado por casos de abusos a los derechos humanos y delitos financieros, y que no concurrió a votar como ha sido habitual en las últimas elecciones.
"Estos hechos delictuales no sólo serán repudiados, sino el gobierno tomará todas las medidas para aquellos que instigaron, organizaron y actuaron en este hecho repudiable sean debidamente castigados por la ley," dijo el ministro portavoz, Osvaldo Puccio, sobre las agresiones a Longueira.
BACHELET CON VENTAJA
Desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Pinochet (1973-1990), Chile ha sido gobernado por tres presidentes de la coalición de centroizquierda Concertación, donde dominan socialistas y democratacristianos.
"Soy mestiza, de la etnia mapuche y de españoles. Yo apoyo a Bachelet. Ella ha peleado más para los derechos de los indígenas. Ella (Bachelet) va a completar la transición. Nosotros los descendientes de indígenas siempre fuimos muy discriminados por la ultra derecha," dijo Nancy Colinir Bustamante, de 45 años.
"(Piñera) Es un gallo (hombre), super inteligente y tiene plata que no creo que vaya a robar al país (...) Va a dar más oportunidades de trabajo para dueñas de casa de extrema pobreza, el país necesita un cambio," dijo Elizabeth Ortega, de 32 años, tras salir de un local de votación.
Aunque los chilenos inscritos suman 8,2 millones, se espera un número menor de sufragios, debido a abstenciones y excusas que se producen en medio de las tradicionales vacaciones de los chilenos por el verano austral.
SANTIAGO (Reuters) - Los chilenos escogían el domingo un nuevo presidente en la segunda vuelta de las elecciones donde la candidata del gobierno, Michelle Bachelet, aparece como favorita para convertirse en la primera mujer en ocupar el máximo cargo en el país.
Desde muy temprano y para evitar las altas temperaturas del verano austral, los chilenos concurrían a los casi 1.500 centros de votación para escoger entre Bachelet y el candidato de la oposición de derecha, Sebastián Piñera, que reemplazará desde marzo al actual mandatario Ricardo Lagos.
Bachelet, una médico socialista de 54 años, lideró el pasado 11 de diciembre las elecciones en primera vuelta al captar un 45,95 por ciento de los votos, por debajo de la mayoría necesaria para lograr un triunfo, lo que la llevó a un balotaje con Piñera, quien obtuvo la segunda posición.
La candidata de la coalición de centroizquierda Concertación fue la primera de los dos postulantes en sufragar en un colegio de la zona oriente de la capital.
Aunque no quiso adelantar un resultado, Bachelet admitió que estaba "muy tranquila, muy optimista. Es el día de los ciudadanos, son los que deciden," dijo en medio del fuerte apoyo de adherentes que gritaban "se siente, se siente, Michelle presidente."
Se estima que a las 18.30 hora local (2130 GMT) se conocerán los primeros cómputos oficiales.
Piñera, de 56 años y con una fortuna estimada en más de 1.200 millones de dólares, llamó a los chilenos a "escribir el último capítulo" de esta elección presidencial.
"Espero con optimismo, con alegría y confianza la decisión de la gente. Les pido a la gente que voten tranquilos y recuerden que dentro de la urna no hay intervención," dijo Piñera aludiendo a que el gobierno participó en la campaña electoral en favor de Bachelet.
Una proyección de la encuestadora MORI mostró esta semana que Bachelet obtendría un 53 por ciento de los votos en la segunda vuelta y Piñera un 47 por ciento, considerando sólo los votos válidamente emitidos.
LAGOS OVACIONADO, DERECHISTA AGREDIDO
El popular presidente Lagos votó en el centro de Santiago entre la ovación de sus partidarios, que quieren verlo en una reelección en poco más de cuatro años.
"Esta va a ser una gran fiesta democrática como es tradicional en Chile," dijo Lagos, mientras sus adherentes gritaban "¡2010! ¡2010!."
"En la noche podremos estar orgullosos de tener un nuevo liderazgo que surge en Chile," agregó el mandatario, que se despide del gobierno con una popularidad cercana al 70 por ciento.
La jornada electoral se realizaba con normalidad, aunque al senador electo Pablo Longueira, del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI), un grupo de detractores le lanzó piedras y monedas luego de votar, además de gritarle "asesino!."
Longueira representa a la derecha más cercana al ex dictador Augusto Pinochet, actualmente procesado por casos de abusos a los derechos humanos y delitos financieros, y que no concurrió a votar como ha sido habitual en las últimas elecciones.
"Estos hechos delictuales no sólo serán repudiados, sino el gobierno tomará todas las medidas para aquellos que instigaron, organizaron y actuaron en este hecho repudiable sean debidamente castigados por la ley," dijo el ministro portavoz, Osvaldo Puccio, sobre las agresiones a Longueira.
BACHELET CON VENTAJA
Desde el retorno a la democracia tras la dictadura de Pinochet (1973-1990), Chile ha sido gobernado por tres presidentes de la coalición de centroizquierda Concertación, donde dominan socialistas y democratacristianos.
"Soy mestiza, de la etnia mapuche y de españoles. Yo apoyo a Bachelet. Ella ha peleado más para los derechos de los indígenas. Ella (Bachelet) va a completar la transición. Nosotros los descendientes de indígenas siempre fuimos muy discriminados por la ultra derecha," dijo Nancy Colinir Bustamante, de 45 años.
"(Piñera) Es un gallo (hombre), super inteligente y tiene plata que no creo que vaya a robar al país (...) Va a dar más oportunidades de trabajo para dueñas de casa de extrema pobreza, el país necesita un cambio," dijo Elizabeth Ortega, de 32 años, tras salir de un local de votación.
Aunque los chilenos inscritos suman 8,2 millones, se espera un número menor de sufragios, debido a abstenciones y excusas que se producen en medio de las tradicionales vacaciones de los chilenos por el verano austral.
(Con contribución de Rodrigo Martínez y Lisa Yulkowski)
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Portada