M�s de 345 peregrinos mueren en la peor estampida en La Meca de los �ltimos...
M�s de 345 peregrinos mueren en la peor estampida en La Meca de los �ltimos 15 a�os
La tragedia ha tenido lugar cuando los musulmanes cumpl�an con el ritual de la lapidaci�n
M�s de 345 personas han muerto y otras 300 han resultado heridas en una estampida producida en un puente abarratado de peregrinos musulmanes a la entrada de la ciudad saud� de La Meca. Es la peor tragedia de los �ltimos 15 a�os de peregrinaje anual a La Meca, que conmemora la huida de Mahoma y es uno los pilares de la fe musulmana.
La tragedia ha tenido lugar en el puente de Jamarat, donde se suben los fieles, este a�o cerca de dos millones y medio, para lanzar piedras contra las columnas que simbolizan al diablo, en el llamado ritual de "la lapidaci�n de las tres columnas de Sat�n". Seg�n el ministro saud� de Sanidad, la estampida se desat� despu�s de que muchos peregrinos, desoyendo la prohibici�n, intentaron recuperar sus equipajes, ca�dos al suelo, cuando se acercaban cargados para cumplir con la tradici�n.
A la entrada del puente es donde se produjo una gran aglomeraci�n. Algunos equipajes cayeron al suelo -seg�n los testigos y las autoridades saud�es- y los peregrinos, al detener su marcha para recogerlos, hicieron tropezarse a los que ven�an detr�s, y estos a los siguientes, convirtiendo el puente en una trampa mortal.
"Me ca�an los muertos encima"
"Yo solo s� que me ca�an los muertos encima y ten�a las piernas agarrotadas, no paraba de gritar y nadie me o�a, hasta que vino un soldado y me sac� de aquel mont�n de cad�veres", ha relatado un superviviente de nacionalidad paquistan�. "O� gritos y mir� a mi alrededor, y vi a la gente saltando, unos por encima de otros. La Polic�a vino y acordon� el �rea, y empezaron a sacar cuerpos y a apilarlos. No pude contarlos, eran muchos", ha relatado otro testigo, el peregrino egipcio Suad Abu Hamada. Las im�genes de las televisiones muestran filas de fallecidos tendidos en la calle y tapados con mantas.
Seg�n la televisi�n estatal, las v�ctimas proceden en su mayor�a del sur de Asia. El puente de Jamarat, pese a su enorme anchura, equivalente a una autopista de ocho carriles, es un cuello de botella para las multitudes que acuden cada a�o a La Meca. El ritual del apedreamiento es un absoluto caos. Miles de peregrinos entran hacia las columnas por el mismo sitio por donde otras salen; todas se chocan entre s�; las personas se agarran con fuerza unas a otras para no perderse entre la muchedumbre, formando grupos compactos que arrollan a quien se ponga por delante. De hecho, este lugar ha sido ya escenario de otras estampidas mortales. En 1990 murieron 1.426 personas y en febrero de 2004 murieron 244 en otra avalancha.
La peregrinaci�n o Hajj de este a�o se hab�a visto ya ensombrecida por la muerte de 76 personas en el derrumbamiento de un edificio usado como hospedaje por los peregrinos en la ciudad de La Meca, el pasado 5 de enero.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Portada