Portada > Internacional

  Internacional
 
  Publicidad
 
  Visor de Artículos

29 junio 2006

Alrededor del 50% de las víctimas de homicidios por armas de fuego en el mundo son jóvenes.

Esto reveló un estudio divulgado el pasado lunes con motivo de la inauguración de la Conferencia Mundial sobre Armas Pequeñas convocada por la ONU.
El reciente estudio "Encuesta sobre Armas Pequeñas 2006: el asunto pendiente", elaborado por un grupo de investigadores independientes con sede en Ginebra (Suiza), fue presentado en Nueva York en la reunión convocada por la organización de las Naciones Unidas con el objetivo de evaluar el programa de acción adoptado hace cinco años para detener el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras. Este revela que de los aproximadamente 200.000 homicidios por armas de fuego que se comenten cada año, entre 70.000 y 100.000 se refieren a hombres jóvenes entre 15 y 29 años.
El informe expone que cada año una media de 500.000 personas muere por disparos de armas convencionales y que el hecho de que casi la mitad de las víctimas sean jóvenes afecta al sector más productivo de la población. "El resultado de esta violencia se traduce no sólo en pérdidas humanas, sino también en gastos de salud y atención médica, así como en pérdidas de productividad y de oportunidades en países de pocos recursos", agregó Keith Krause, director del informe.
Este estudio hace referencia especialmente a los casos de Brasil y Colombia, cuya pérdida de productividad anual a causa de la violencia armada entre los jóvenes asciende a 10.000 millones de dólares y 4.000 millones de dólares, respectivamente. De esta manera, Krause explica que mientras que las fuerzas armadas de los países del mundo adquieren aproximadamente un millón de armas al año, existen cerca de un 25% de comercio ilegal de armas, valorado en más de 4.000 millones de dólares anuales. De esta manera, casi el 60% de las armas ligeras está en manos de civiles y alrededor del 90% de todo el armamento pequeño ilegal proviene de transacciones aprobadas por los Estados.
En total, hay en circulación 639 millones de armas ligeras en todo el mundo, es decir, una por cada 10 personas, que son fabricadas por más de 1.000 empresas de 98 países diferentes. Los principales países exportadores de armas pequeñas y ligeras son Rusia, Estados Unidos, Italia, Alemania, Brasil y China, mientras que los mayores países importadores son E.U., Chipre y Alemania, según datos del estudio.
Preocupados por las cifras arrojadas por dicho informe, los autores del mismo abogaron para que en la conferencia de la ONU, que durará dos semanas, se adopten estrategias a corto plazo que permitan reducir el acceso de los jóvenes a las armas de fuego y frenar la violencia juvenil. Así, los responsables de la Campaña para el Control de Armas, hicieron una petición al secretario general, Kofi Annan, para que ayude a promover un tratado internacional que regule el comercio de armas.
Annan, que participó en la inauguración oficial de la reunión, subrayó que se ha avanzado mucho en el control de las armas pequeñas desde la adopción del Programa de Acción, pero que aún queda mucho camino por recorrer.
"Estas armas son pequeñas, pero causan una destrucción masiva", resaltó.
Recordó así, que el propósito de la conferencia no es lograr una "prohibición global de las armas", sino establecer medidas complementarias para un control más estricto del comercio ilícito.

Blanca_Mujer
http://eltiempo.terra.com.co