Portada > Internacional

  Internacional
 
  Publicidad
 
  Visor de Artículos

27 junio 2006

Sadam Husein enfrentará un segundo juicio por el genocidio de kurdos

REUTERS @ 27-06-2006 19:16

BAGDAD.- Sadam Husein enfrentará un segundo juicio, por genocidio contra los kurdos en Irak en la década de 1980, que comenzará el 21 de agosto, según dijeron el martes fiscales del Tribunal Especial El jefe de los fiscales Jaafar al-Moussawi dijo que el primo de Sadam, Ali Hassan al-Majeed, conocido como 'Ali el químico' por sus ataques con gas contra los kurdos, también será juzgado por genocidio.

En total, serán procesadas siete personas en conexión con la llamada campaña de Anfal, en el norte de Irak, en la que Sadam está acusado por la muerte de decenas de miles de kurdos.
El ex dictador iraquí ya enfrenta un juicio por crímenes contra la humanidad por la matanza de 148 chiítas en la ciudad de Dujail después de un intento de asesinato en su contra en el poblado en 1982.

El juicio, que ha sido empañado por la muerte de tres abogados defensores, podría estar llegando a su fin. El fiscal del Tribunal Penal Supremo ha pedido la pena de muerte para el ex dictador iraquí, para su hermanastro Barzan Ibrahim al Hassan Tikriti y para el ex vicepresidente Taha Yasín Ramadán.

Alarmantes cifras de desplazadosLas noticias de que Sadam Husein subirá al estrado en el segundo juicio ocurren poco después de que una agencia de Naciones Unidas publicara inquietantes estadísticas sobre el número de personas desplazadas por la violencia en la posguerra iraquí.

La Misión de Asistencia para Irak de Naciones Unidas señaló que el número de desplazados se había incrementado en 150.000 personas desde que el ataque con bombas contra un santuario chiíta en febrero empujó al país al borde de una guerra civil.

"Se estimó que 1,3 millones de individuos están desplazados dentro de Irak, cerca de un 5% del total de la población del país", dijo la entidad de Naciones Unidas en un comunicado. "Mientras muchos han sido desplazados desde principios de la década de 1980, en los últimos cuatro meses el aumento de la violencia y las implacables tensiones sectarias han resultado en el desplazamiento de más de 150.000 individuos", señaló.

Las sombrías cifras se difundieron dos días después de que el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, presentara un plan de reconciliación nacional con el objetivo de detener la insurgencia árabe sunita y disminuir el derramamiento de sangre sectario.

En recientes actos de violencia, un coche bomba explotó en una refinería de petróleo en la ciudad de Kirkuk, al norte del país, matando al menos a tres personas e hiriendo a otras 21, indicó la Policía.

Además, tres policías murieron y otros tres resultaron heridos cuando una bomba en el costado del camino explotó cerca de su patrulla en Bagdad, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.

Mientras que los ataques con bombas siguen causando muertes cada día, las matanzas sectarias han forzado a los iraquíes a huir de sus hogares, causando una convulsión demográfica en un país donde en muchos distritos viven mezclados chiítas, sunitas y otras comunidades.